Capacitamos al INTRANT de República Dominicana sobre la gestión de sistemas masivos de transporte.

Capacitamos al INTRANT de República Dominicana sobre la gestión de sistemas masivos de transporte.

Álvaro Rengifo, Gerente TRANSMILENIO S.A.

Como parte de la implementación del Plan de Movilidad Urbana y Sostenible – PMUS - del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre - INTRANT - de República Dominicana, TRANSMILENIO S.A. y dicha entidad desarrollamos el Programa de Apoyo al Fortalecimiento Institucional y Empresarial, a través del cual les brindamos capacitación en diversos módulos de conocimiento alrededor de la gestión de sistemas masivos de transporte. 

¿Cuál fue el aporte que hicimos desde TRANSMILENIO S.A. al INTRANT con este programa?

El INTRANT se encuentra en la etapa de implementación del Plan de Movilidad Urbana y Sostenible del Gran Santo Domingo, trabajo en el que contó con el apoyo de la experiencia y conocimiento de nuestra entidad en sistemas de movilidad eficientes, seguros y sostenibles, lo que les ayudará a producir mejoras sustanciales en el sector transporte. 

Rafael Arias, Director de la institución, resaltó que “el objetivo del programa es proveer apoyo institucional al INTRANT en su responsabilidad frente al sistema integrado de transporte, así como asesorar en estrategias gerenciales a la OMSA y a las empresas privadas de buses que han llevado a cabo su proceso de formalización”. 

¿Qué módulos de conocimiento se abordaron? 

Durante el programa se realizó un plan de transferencia de conocimientos que incluyó estrategias para la planeación del sistema de rutas de transporte público, desarrollo de infraestructura para la operación (corredores, patios y talleres, estaciones), seguimiento, control y fiscalización de la operación del transporte público. 

También, se abordó el relacionamiento con empresas privadas de operación de transporte público, atención al usuario, estrategias de comunicación, uso de datos y tecnologías de información, promoción de la movilidad eléctrica y organización para la prestación del servicio de transporte público. 

Finamente, se efectuó un entrenamiento sobre sistemas y software de seguimiento a la operación, sistemas de mantenimiento de nuevas tecnologías vehiculares y propuestas de aplicaciones concretas a la implementación de transporte masivo que Santo Domingo tiene en curso, todo lo anterior orientado a la calidad del servicio que se le brinda a la comunidad usuaria. 

La transferencia de conocimiento como línea de negocio 

transferencia_conocimiento_dominicana

Este contrato hace parte de la línea de negocio Transferencia de Conocimiento de la Subgerencia de Desarrollo de Negocios a través de las cuales se generan ingresos adicionales dentro del Sistema y se contribuye a mejorar la experiencia de viaje de millones de ciudadanos en Bogotá.

Somos una entidad referente a nivel mundial en la gestión de sistemas de transporte masivos y en la movilidad sostenible, equitativa y amigable con el medio ambiente, al tener la flota de buses eléctricos más grande fuera de China, motivo por el cual hemos recibido alrededor de 1.500 visitas con alrededor de 16.000 personas de distintos países del mundo, suscribiendo distintos acuerdos de carácter nacional e internacional. 


Número de visitas a esta página 176
Fecha de publicación 11/01/2023
Última modificación 03/08/2023